El alarmante problema del alcohol en Tierra del Fuego: una crisis ignorada
- impactotdf
- 1 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El Secretario de Salud Mental de Tierra del Fuego, David De Piero, participó de una reunión del COFEDRO (Consejo Federal de Drogas), donde se abordó el grave problema del consumo de alcohol en la provincia. De Piero destacó que, a pesar de no aparecer nuevas sustancias, el alcohol sigue siendo la droga más prevalente entre la población.
En el contexto de los alarmantes índices de pobreza, que superan el 47,6% (Informe de la UCA), el Secretario señaló que “los niveles de indigencia son alarmantes y esto no es ajeno a las problemáticas de consumo”. La falta de empleo y las difíciles condiciones sociales agravan el consumo de alcohol, transformándolo en una vía de escape para muchas personas.
La vivienda es otro factor crítico en esta crisis, ya que muchas personas se ven forzadas a vivir en condiciones precarias. “No es lo mismo tener una problemática de consumo con trabajo que sin trabajo”, enfatizó De Piero. La combinación de desempleo, falta de oportunidades y un entorno social desestructurado contribuye a un círculo vicioso donde el consumo de alcohol se convierte en una respuesta al sufrimiento cotidiano.
Según el informe de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas (2017), el 65% de los adolescentes de la provincia han consumido alcohol, mientras que solo el 7% ha probado alguna droga ilícita. Estos datos ponen de manifiesto que, a pesar de la atención puesta en las drogas ilegales, el alcohol sigue siendo el problema más extendido y preocupante en la región.
Sin embargo, a pesar de estos datos alarmantes y de la evidente crisis social, la respuesta del gobierno provincial no satisfizo. Es esencial que las autoridades implementen medidas efectivas y coordinadas, no solo para tratar el problema del consumo, sino también para atacar las raíces sociales que lo alimentan.
Comments