Crítica a la inversión en salud: ¿Un esfuerzo insuficiente del gobierno?
- impactotdf
- 2 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de Tierra del Fuego asegura estar respondiendo al aumento de demanda de personas sin obra social, pero las cifras revelan una situación preocupante.
Aunque la inversión en medicamentos pasó de $467 millones en 2023 a $2.140 millones en 2024, el sistema sanitario enfrenta una presión desmedida. Actualmente, más de 60 mil fueguinos no tienen cobertura, lo que ha llevado a una sobrecarga en los Centros de Atención Primaria. Las promesas de la ministra de Salud, Judit Di Giglio, parecen chocar con la realidad.
El incremento en la cantidad de personas que dependen de la salud pública no ha sido acompañado por una mejora significativa en la infraestructura y recursos humanos. Las prestaciones para pacientes sin obra social aumentaron en un 22%, mientras que los hospitales y centros de salud continúan saturados. Esta situación pone en evidencia una gestión que, si bien ha aumentado la inversión, sigue rezagada en términos de soluciones reales para los problemas estructurales del sistema.
El panorama es alarmante si se considera que, en lugar de una mejora progresiva, el sistema de salud público parece estar estancado. Los pacientes deben enfrentar largas esperas y limitaciones en el acceso a especialistas, lo que genera una inequidad profunda. El anuncio de que “todos los fondos necesarios” se destinarán a la salud resulta poco convincente.
Además, la diferencia en el trato entre quienes cuentan con cobertura de la obra social estatal (OSEF) y los que no la tienen plantea dudas sobre la sostenibilidad de este modelo. Mientras OSEF sigue en crisis financiera, la administración pública no parece tener un plan claro para equilibrar las demandas crecientes de un sistema sobrecargado.
Comentarios