Contratos basura: la precarización detrás del trabajo en las escuelas
- impactotdf
- 7 oct 2024
- 2 Min. de lectura
En medio de las recientes declaraciones del Ministro de Educación, Pablo Silva, sobre las condiciones laborales y la prestación de servicios tercerizados en el ámbito educativo, la respuesta del sector cooperativista no tardó en llegar. El secretario de la Cooperativa de Servicios Integrales de Ushuaia, Héctor Martínez, denunció que los contratos vigentes son poco más que “contratos basura”, en una clara refutación a los dichos del ministro que defendían los acuerdos con las cooperativas.
Mientras Silva asegura que se han mejorado las condiciones de los trabajadores tercerizados, Martínez ofrece otra versión. En una reciente entrevista, el representante de la cooperativa explicó que los trabajadores bajo su tutela son monotributistas sin las garantías mínimas como seguro ART, a pesar de estar realizando tareas esenciales como la limpieza de las escuelas. “Lo que tenemos es un sistema de reconocimiento de gastos, pero sin ninguna garantía, similar a los contratos basura en las fábricas”, afirmó, aclarando que este modelo deja a los empleados en una situación precaria.
La situación se ha intensificado ante la falta de respuestas por parte del Ministerio a los pedidos de ajuste salarial. La cooperativa, que tiene a 225 trabajadores, de los cuales casi 200 dependen del Ministerio de Educación, ha dejado de prestar servicio en las escuelas hasta que se logre ajustar el valor de la hora trabajada de $1200 a $3780. Silva, en cambio, ha evitado hacer comentarios concretos sobre este reclamo.
Además, Martínez denunció que mientras no se brinda una solución clara a su cooperativa, otras cooperativas han comenzado a ser favorecidas. Incluso reveló que estas nuevas cooperativas ya han comenzado a reclutar a sus trabajadores, ofreciéndoles mejores condiciones laborales, algo que calificó como “sugestivo”. La disputa refleja la falta de “reglas de juego claras” en la relación entre el gobierno provincial y las cooperativas, mientras Silva continúa defendiendo una postura que, según Martínez, es insostenible.
Martínez también anunció que este martes 8 de octubre, la cooperativa llevará adelante una movilización para presentar las firmas recaudadas en apoyo a su causa, sumando el respaldo del personal, directivos, maestros y alumnos que también exigen un salario digno y la regularización de la limpieza en las escuelas.
La convocatoria está prevista para las 10:00 a.m. en la intersección de Piedra Buena y San Martín, y la cooperativa hace un llamado a todos sus asociados a acompañar la protesta. “Necesitamos que el gobierno escuche nuestras demandas”, expresó Martínez, invitando a la comunidad a participar activamente en la manifestación.
コメント