top of page

Con compañeros así... Garramuño y Nora: la codicia no hace duelo por Stefani

  • Foto del escritor: impactotdf
    impactotdf
  • 14 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Con la reciente muerte del diputado nacional Héctor "Tito" Stefani, se abre un debate sobre quién debería ocupar su banca en la Cámara de Diputados. La Ley de Paridad de Género y las particularidades del sistema electoral en Tierra del Fuego juegan un rol crucial en esta discusión.

La Ley 27.412 establece que los reemplazos en la Cámara de Diputados deben realizarse respetando la paridad de género y el orden de los candidatos titulares de las listas electorales. El artículo 164 del Código Electoral Nacional es claro en este aspecto: ante la muerte, renuncia o incapacidad permanente de un diputado nacional, su reemplazo debe provenir de los candidatos titulares del mismo sexo. En este caso, la candidata que sigue en la lista de Juntos por el Cambio en Tierra del Fuego es Dalila Nora, quien ocupaba el segundo lugar entre los titulares.


Ricardo Garramuño, quien figura como suplente, ha sido mencionado en el debate, pero el artículo 164 establece que los suplentes no deben considerarse hasta que se agote la lista de titulares.


El espíritu de la ley de paridad

La Ley 27.412, sancionada en 2017, busca garantizar una representación equitativa de mujeres y varones en los órganos legislativos. La norma impone que las listas de candidatos estén intercaladas por género y que los reemplazos mantengan ese criterio. Aunque Tierra del Fuego no cuenta con una ley provincial de paridad, el orden de la lista para las elecciones nacionales de 2021 se configuró según la normativa nacional, ubicando como primera candidata titular a Dalila Nora, quien sigue en la lista luego de Stefani.


¿Traerá alfajores?

Despues de pasar por el Concejo Deliberante, Ricardo Garramuño ha manifestado su intención de ocupar el lugar de Stefani. Ya muchos medios han dado por sentado que el exconcejal deberia ocupar la banca en la Cámara de Diputados de la Nación. ¿Por qué dan por sentado su ingreso? De ser quien ocupe la banca, solo queda esperar que Michelin no haga un nuevo "bautismo".

Casos similares

Existen varios antecedentes recientes que pueden ofrecer una perspectiva sobre cómo podría resolverse esta situación.

1. Adriana Cáceres y Guillermo Montenegro

En el año 2019, Adriana Cáceres debió ocupar una banca en la Cámara de Diputados luego de que Guillermo Montenegro fuera elegido intendente de Mar del Plata. En este caso, se intentó designar a un hombre como su reemplazo, con el argumento de que debía respetarse el género del legislador saliente. El fallo fue favorable a Cáceres, destacando la importancia de respetar la ley que asegura el acceso equitativo de las mujeres a los cargos electivos.


2. El caso de Carolina Gaillard en Entre Ríos

Un antecedente cercano es el caso en Entre Ríos, cuando el juez federal Daniel Edgardo Alonso determinó que Carolina Gaillard, quien era cuarta en la lista de 2017 del Frente Justicialista Somos Entre Ríos, debía asumir la banca tras la renuncia de Juan José Bahillo. Este fallo también se basó en la Ley de Paridad, asegurando que el reemplazo respetara el género y el orden de los titulares.


3. Víctor Zimmerman y Alicia Terada

El caso mas reciente es del senador radical Víctor Zimmerman en Chaco que guarda paralelismos con el de Stefani. Tras su renuncia, el Gobierno nacional intentó evitar que Alicia Terada ocupara su banca. Terada, que era la siguiente titular en la lista, enfrenta una situación similar a la de Nora, ya que el primer suplente, Ayrton Ulrich, también manifestó su intención de ocupar el puesto.


4. Natalia Souto y Andrés Larroque

El caso de Natalia Souto y la sucesión de la banca de Andrés Larroque en la Cámara de Diputados también resuena con el de Cáceres. Souto argumentó que la lista original (con un 30% de mujeres) no respetaba la paridad que establece la normativa actual, lo que resultaría en una mayor cantidad de hombres que de mujeres en la Cámara. La banca de Héctor Stefani debe resolverse bajo el marco de la Ley 27.412, cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y representación para las mujeres. En este caso, al no haberse agotado la lista de titulares y con Dalila Nora como siguiente candidata, corresponde que ella ocupe la banca, conforme a la ley. Al igual que en los casos de Adriana Cáceres, Carolina Gaillard, Alicia Terada y Natalia Souto se debe interpretar la norma de tal manera no vulnere el espíritu de la ley porque esto profundizaría las desigualdades de género en el ámbito político.

1 Comment


fretesfernando69
Oct 16, 2024

Así lo establece la Ley, por lo tanto debe de cumplirse, más teniendo en cuenta ya un fallo judicial ante un caso similar, sentando precedente.

Like
Impacto TDF
¡Sumate a nuestro newsletter!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 Creado por Impacto TDF.  Todos los derechos reservados.

bottom of page